"ENSEÑAR LENGUA" (EXPRESIÓN ORAL Y EXPRESIÓN ESCRITA) DANIEL CASSANY

Expresión oral
Expresión escrita: es una de las formas más comunes de comunicarnos interpersonalmente. Se aprende de forma natural y es el primer tipo de lenguaje que asimilamos de niños. Tiende a estar menos cuidado que el lenguaje escrito, ya que la misma corresponde a los rasgos coloquiales y familiares.
Tipos de texto y necesidades orales:  J. Badia al 1989, distingue tres tipos de situaciones comunicativas según el número de participantes. Se diferencian las comunicaciones autogestionadas (singular) de las plurigestionadas (dual y plural).
Modelo técnico de expresión oral:  Bygate (1987) presenta un esquema en el que se distingue entre conocimientos de recepción humanas se estructuran y se fijan a partir de la repetición y de la expresión que vamos adquiriendo.

Microhabilidades:
©        Planificar el discurso.
©        Conducir el discurso.
©        Negociar el discurso.
©        Producir el texto: facilitar producción, compensar producción y corregir.
Didáctica:
©        Tomar conciencia de las necesidades orales.
©        Progresos a largo y corto plazo.
©        Corrección y fluidez.
©        En orden en clase.
©        Ejercicios y recursos para la expresión: técnica, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos, juegos lingüísticos, técnicas humanistas, repeticiones, dar instrucciones, solución de problemas.
Técnicas humanistas: la aportación más global que ha hecho la psicología humanista a la didáctica es la de la lengua, dar dimensión humana a la clase.
Llenar espacios en blanco: son ejercicios de vacíos de información y se fundamentan en conseguir alguna información que interesa o falta.
Dar instrucciones: los textos instructivos han sido una gran herramienta, puesto que genera un tipo espacial de ejercicios que aprovechan el carácter práctico y útil de los contenidos.
Solución de problemas.
Torbellino de ideas: este tipo de ejercicios presentan una respuesta abierta en la aportación personal e imaginativa del aprendiz.
Historias y cuentos: el sonido aporta un caudal importante de estímulo.
Sonidos: el sonido aporta un caudal importante de estímulo para la expresión.
Test o cuestionarios: el conjunto de actividades de búsqueda y análisis de información son recursos interesantes y activos que acostumbran a enganchar al alumno.
Objetos: un elemento nuevo que entre el aula introduce novedad y un montón de posibilidades expresivas.
Exposiciones: la exposición oral es un ejercicio de expresión bastante practicado en las clases, ya sea para exponer algún trabajo o conocer conclusiones del grupo.
Hablar por teléfono: este tipo de comunicación se incrementa progresivamente y tiene bastante especificad. Este tipo de comunicación también tiene que estar presente pero con pequeños matices.
Lectura en voz alta: es una oralizacion de un escrito muy habitual en clases de lengua.
Video y casete: la posibilidad de verse o escucharse a distancia es esencial para poder corregirse y mejorar la expresión.
Debates y discusiones: los debates y discusiones son conversaciones organizadas sobre un tema controvertido y con un discurso claramente argumentativo.
Planificaciones de la expresión: las actividades o casi comunicativas los alumnos no llegarían nunca a utilizar los contenidos estudiados en situaciones reales de comunicación.
Manejo e interacción: en el campo de la expresión oral, el manejo del grupo cobra vital importancia, ya que lo oral es interacción y esto significa que se debe disponer a los alumnos.
Evaluación: cualquier actividad de expresión oral puede ser evaluada debe serlo de alguna manera.
Corrección: la corrección oral es una actividad olvidada en las aulas de lengua. Se debe fomentar la autocorrección y colaboración.
Tipos de lectura:
©        Extensiva
©        Intensiva
©        Rápida
©        Superficial

Expresión escrita
Este lenguaje tiende a ser tardío para comunicarnos, ya que toma más tiempo escribir que hablar.
Aunque la incorporación de la tecnología y redes sociales, han acortado esta brecha, permitiendo una comunicación instantánea de forma escrita utilizando el uso de emoticonos.

Características:
·         Mantiene una estructura sinóptica.
·         Permite un léxico especializado.
·         La gramática es estándar, ya que debe ser atendido por cualquier persona que hable dicho idioma.
·         Toda oración por más simple que sea, es analizada en su contexto, para determinar si cala o no en el mensaje que desea transmitir.
·         El receptor capta el mensaje a través de la vista.
·         Se produce en forma razonada.
·         Es diferido; por tanto, más lento.
·         Es duradero; la información se conserva a través del tiempo.
·         Utiliza poco los códigos no verbales.
·         No hay retroalimentación por parte del receptor.
·         El texto es independiente del contexto.

Links: 
  • https://www.youtube.com/watch?v=mxemJ19Y_2U
  • https://www.youtube.com/watch?v=uVN_k8XL-TU

Comentarios