APRENDIZAJE Y PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE HABLADO Y ESCRITO.



ALFABETIZACIÓN: Es el dominio del lenguaje hablado, la lectura y escritura.

RELACIÓN LENGUAJE HABLADO Y ESCRITO: el lenguaje hablado y escrito deben ir de la mano; la escritura del lenguaje debe ser entendida y aplicada para que se pueda lograr la comunicación.

El desarrollo del lenguaje escrito esta ligado al lenguaje hablado ya que el primero se desprende del segundo pero siempre uno depende del otro.

PERSONAS ALFABETIZADAS: la forma en la que aprendemos el lenguaje hablado es más natural que el aprendizaje de lectura y escritura.

Se cree que el lenguaje hablado se desarrolla de forma natural, el desarrollo del lenguaje escrito requiere instrucción formal.

DIFERENCIAS: aunque el lenguaje hablado va de la mano del escrito, es necesario saber que existen lenguas diferencias:

DIFERENCIAS EN LA FUNCIÓN; DIFERENCIAS SITUACIONALES.



•La cohesión del discurso se consigue de forma diferente en el habla que en los textos escritos. 
LENGUAJE ESCRITO: todas las oraciones tienen un valor y una fuerza equivalente dado que todas están desentonadas sin patrones de entonación o rasgos no lingüísticos. Tiene la posibilidad de alcanzar una mayor audiencia que el hablado.
 LENGUAJE HABLADO: este sujeto a mas variabilidad que el escrito, dado que incluye aspectos como los dialectos, acentos y argots.


APRENDIZAJE Y PROCESO DE ALFABETIZACIÓN

El aprendizaje se caracteriza a lo que tiene lugar en el aula, sin embargo, no quiere decir que pueda haber aprendizaje antes de entrar a la escuela.

LA ESCRITURA:

No solamente se ocupaba de como el niño desarrollo del habla, sino que también se dedicó a los antecedentes y al desarrollo de la escritura. Normalmente el proceso de la escritura se enseña dentro de las estrechas construcciones del currículo escolar. No se concibe como una actividad de desarrollo continuo.

Comentarios